México… ¿potencia económica mundial?

México será una de las diez economías más grandes del mundo en 2030 y en 2050 estará en el séptimo lugar, justo debajo de Rusia y por arriba de Japón. Entiendo que para muchos resulte difícil de creer, pero PwC y Goldman Sachs ven algo que nosotros no vemos.
Crisis en Venezuela, una lectura geopolítica

Tan ingenuo es pensar que el único interés de EEUU y sus aliados europeos de sacar al chavismo es democratizar Venezuela, como que el único interés de China y Rusia y sus socios euroasiáticos es ayudar a defender la soberanía venezolana.
Juegos Olímpicos en París, los ecos de un siglo

Ha transcurrido un siglo desde aquella olimpiada y como los ciclos seculares siempre algo nos dicen del pasado, pero más del presente, atendamos a las similitudes y diferencias de dos turbulentas épocas separadas por 100 años, la centuria que tardaron en volver los Juegos Olímpicos a París.
OTAN y OCS: disputa por el nuevo orden mundial

Con una diferencia de una semana, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC) celebraron en la primera quincena de julio sendas cumbres que reflejan el estado actual del orbe en momentos que, con sus diferencias, evocan las tormentas de los años que vieron nacer a ambas organizaciones. Como ayer, lo que está en juego es el rumbo de un nuevo orden mundial.
Inteligencia artificial alias la nueva burbuja

La inteligencia artificial fascina, intriga, atemoriza… pero, sobre todo, promete. Y, a decir de sus fervientes entusiastas, promete mucho. Una revolución sin precedentes. La escritura y la imprenta palidecen a su lado. Pero en medio de la fiebre, vale recordar que todas las burbujas financieras se inflan con promesas.
Fallas ‘genéticas’ en la democracia liberal

El escenario es de nubarrones y tormentas: un Donald Trump convicto y vengativo se perfila a gobernar nuevamente la primera potencia mundial estrenando la amplia inmunidad que la Suprema Corte de Justicia acaba de otorgarle.
Si quieres la paz…

El número de conflictos activos hoy es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Frente a esta realidad, hay tres preguntas que debemos plantearnos: ¿qué está pasando? ¿Por qué? Y ¿qué hacer?
Claudia Sheinbaum en la transformación… global

Si queremos entender lo que pasa en la economía más grande de orbe hispano tras el triunfo de Claudia Sheinbaum, debemos observar las conexiones que existen, y han existido, entre el ámbito nacional y el contexto global.
De Nixon a Trump, medio siglo de mutación estadounidense

De Richard Nixon a Donald Trump, algo ha pasado en los Estados Unidos en los últimos 50 años.
La paradiplomacia al rescate de las regiones

Frente a la fragmentación del orden hiperglobal y la parálisis de la diplomacia tradicional, la paradiplomacia se asoma como una alternativa viable y sostenible para instituciones provinciales y metropolitanas que deseen construir vínculos más allá de las fronteras de sus países y de los sesgos ideológicos predominantes.