Los vientos globales conducen a México
(Por Arturo González González) ¿Tiene México alguna oportunidad en medio del intenso juego geopolítico de las grandes potencias? ¿Qué papel debe asumir nuestro país frente al duelo de Estados Unidos…
(Por Arturo González González) ¿Tiene México alguna oportunidad en medio del intenso juego geopolítico de las grandes potencias? ¿Qué papel debe asumir nuestro país frente al duelo de Estados Unidos…
(Por Arturo González González) Las personas que podrían tener un recuerdo vivo de la Segunda Guerra Mundial no llegan ni al 1 % de la población del planeta en 2025.…
(Por Arturo González González) El presidente Donald Trump ha hecho de la aplicación extraterritorial de la ley estadounidense el eje de su juego geopolítico. ¿Qué significa esto? Básicamente utilizar leyes,…
(Por Arturo González González) El consenso político y analítico nos dice que en la cumbre de Anchorage, Alaska, hubo un gran ganador: Vladimir Putin. La idea que campea por la…
(Por Arturo González González) Te propongo que hagamos un viaje en el tiempo. Vayamos a agosto 100 años atrás. Estamos en 1925. El fascismo se afianza en el poder del…
(Por Arturo González González) Trump subvierte el orden económico global. Trump hackea el sistema de comercio internacional. Trump rompe la arquitectura del intercambio mundial. Trump sepulta la era de la…
(Por Arturo González González) Lo que pensamos sería una era global de cooperación, se ha convertido en una era de dura competencia geopolítica. El comercio, la internet y la economía…
(Por Arturo González González) Tal vez no lo hemos tomado tan en serio como el asunto amerita, pero México está en medio de la mayor tormenta geopolítica en décadas. De…
(Por Arturo González González) La misma semana en que Reino Unido y Francia pactan acuerdos migratorios, nucleares, militares y políticos, el jefe del Estado Mayor de los Ejércitos franceses, Thierry…
(Por Arturo González González) En los últimos años, es común escuchar en Europa y América lo que China es, o representa, para Estados Unidos. Un socio aprovechado. Un competidor desleal.…
(Por Arturo González González) Existe un concepto e inglés que no tiene traducción oficial al español: weaponization. Significa “usar como arma algo no concebido originalmente como tal”. Se aplica en…
Por Arturo González González “El orden mundial tradicional –en el que la economía moldea la política–, ha sido puesto de cabeza. Ahora es la política la que determina la economía”.…
Por Arturo González González Primer acto. El 1.5 % de la población adulta más acaudalada del mundo posee casi la mitad de toda la riqueza global. Casi el 40 %…
Por Arturo González González Vivimos una época sui géneris. Sentimos los vientos convulsos, pero no sabemos de dónde provienen. Olemos la descomposición de lo viejo, mientras algo nuevo reclama nuestra…
Por Arturo González González Estamos tan preocupados y ocupados con la guerra comercial que dejamos poca atención para otras tendencias del cambio de época que vive el mundo. Una de…
(Por Arturo González González) Aunque un tribunal federal de comercio acaba de dar el golpe más duro hasta ahora a la política arancelaria de Donald Trump, me queda claro que…
Por Arturo González González Más o menos entre los paralelos 20º N y 50º N ocurre una coincidencia multidimensional. Es en esa franja del planeta donde se desarrollaron las primeras…
Por Arturo González González En los días del cambio del segundo al tercer milenio, dos corrientes sobre la globalización recorrían el mundo y chocaban entre sí. Estaban los apologetas de…
(Por Arturo González González) De los 56 conflictos armados vigentes en 2025, dos son los que más relevancia tienen en el cambio de orden global que vivimos: Ucrania y Palestina.…
Por Arturo González González En septiembre de 2009 ocurrió un debate singular en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard. El primer presidente negro en la historia de Estados…
Por Arturo González González Son tiempos de duda. Las viejas certezas se vuelven necedades. El ciclo global de ocho décadas da visos de haber llegado a su fin. Un ciclo…
(Por Arturo González González) La mayoría de las generaciones que hoy convivimos carecemos de recuerdos vivenciales de un mundo regido bajo una hegemonía distinta a la estadounidense. Y hasta antes…
(Por Arturo González González) Los reflectores internacionales en estos días apuntan a cuatro procesos: la guerra comercial global y sus efectos; la posibilidad de un acuerdo de paz en Europa…
(Por Arturo González González) La Rusia de Putin ha pisado el acelerador para ganar la guerra. No la de Ucrania, sino la del nuevo orden multipolar. Y bajo la manga…
(Por Arturo González González) He escrito que en la arena de la geoeconomía el orden mundial naciente se configura sobre la base de seis bloques regionales. Pues bien, en el…
(Por Arturo González González) Dejemos las vísceras a un lado, demos la vuelta a la tortilla llamada Trump 2.0 y aceptemos por un momento lo que dijo el dictador soviético…
(Por Arturo González González) Donald Trump regresó a la Casa Blanca con mucho más poder que en su primer arribo. Tiene el voto popular a su favor además del voto…
(Por Arturo González González) Toda ideología alberga un anhelo. Los anhelos ideológicos tienden a ser excluyentes. Cuando chocan los anhelos de las ideologías surgen los dilemas. Sabemos que el viejo…
(Por Arturo González González) Dos tendencias dominan el horizonte de 2025, el último año del primer cuarto del siglo XXI. Una es la geopolítica militarista. La otra, la defensa geoeconómica.…
(Por Arturo González González) No es casual que la batalla más antigua de la que se tiene registro con lujo de detalle sea una ocurrida en lo que hoy es…
(Por Arturo González González) Los países de América hoy se pueden dividir en tres grupos: los que ven a China como un problema, los que la ven como un socio…
(Por Arturo González González) Tal vez como muchos de mi generación, crecí escuchando y leyendo que la democracia de Estados Unidos era el modelo a seguir en el mundo. ¿Cómo…
(Por Arturo González González) Seamos conscientes o no, asistimos al desmoronamiento del orden mundial creado por Occidente. Y no son ataques externos la causa principal de su colapso. Occidente se…
(Por Arturo González González) La guerra que Israel escala contra Palestina y Líbano, y a la cual Irán ha reaccionado, es una etapa más del caos de la crisis del…
(Por Arturo González González) ¿Quieres crear una crisis o detonar un conflicto? Normaliza comportamientos aberrantes y realidades tóxicas. Y ocurre en lo individual y en lo colectivo. Lo que aceptas…
México es el país más importante del mundo para los Estados Unidos. Es así aunque a ambos lados de la frontera nos cueste reconocerlo. Aún más. Me atrevo a decir…
(Por Arturo González González) Estoy convencido de que vivimos en los albores de una nueva era global. Experimentamos cambios profundos en la forma en que los estados nacionales abordan su…
Existen las condiciones objetivas para que México se convierta en uno de los protagonistas de la nueva realidad económica global.
A simple vista, el enfrentamiento entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris ofrece dos opciones divergentes. Pero la divergencia es más notoria en la política interior que…
El futuro de un nuevo orden mundial se juega hoy en Ucrania entre Volodimir (Zelenski) y Vladimir (Putin). Para comprender a fondo la gravedad de la guerra específica entre Moscú…
México será una de las diez economías más grandes del mundo en 2030 y en 2050 estará en el séptimo lugar, justo debajo de Rusia y por arriba de Japón.…
Tan ingenuo es pensar que el único interés de EEUU y sus aliados europeos de sacar al chavismo es democratizar Venezuela, como que el único interés de China y Rusia…
Ha transcurrido un siglo desde aquella olimpiada y como los ciclos seculares siempre algo nos dicen del pasado, pero más del presente, atendamos a las similitudes y diferencias de dos…
La interconexión mundial es una moneda con una cara positiva y otra negativa. El problema es que las sociedades olvidan con mucha facilidad esta segunda cara.
Con una diferencia de una semana, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC) celebraron en la primera quincena de julio sendas…
La inteligencia artificial fascina, intriga, atemoriza... pero, sobre todo, promete. Y, a decir de sus fervientes entusiastas, promete mucho. Una revolución sin precedentes. La escritura y la imprenta palidecen a…
El escenario es de nubarrones y tormentas: un Donald Trump convicto y vengativo se perfila a gobernar nuevamente la primera potencia mundial estrenando la amplia inmunidad que la Suprema Corte…
El número de conflictos activos hoy es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Frente a esta realidad, hay tres preguntas que debemos plantearnos: ¿qué está pasando? ¿Por qué?…
Si queremos entender lo que pasa en la economía más grande de orbe hispano tras el triunfo de Claudia Sheinbaum, debemos observar las conexiones que existen, y han existido, entre…
De Richard Nixon a Donald Trump, algo ha pasado en los Estados Unidos en los últimos 50 años.
Frente a la fragmentación del orden hiperglobal y la parálisis de la diplomacia tradicional, la paradiplomacia se asoma como una alternativa viable y sostenible para instituciones provinciales y metropolitanas que…
. Hay hechos contundentes que trascienden cualquier interpretación. Hechos que hablan por sí mismos. Si queremos entender de verdad la relación entre el presidente de China, Xi Jinping, y el…
El CIIT es la apuesta principal del gobierno de México para vincular el sur del país con el nearshoring norteamericano, es decir, la relocalización y creación de cadenas de valor…
Los avances técnicos y la última ola de globalización han tratado hacer del mundo una aldea. ¿Caben en una misma aldea dos gigantes como China y EEUU, sobre todo cuando…
En una de esas curiosas rimas que tiene la historia, la raíz de la noción de Oriente se encuentra en Persia, hoy Irán, país que libra en el presente una…
La tendencia geoeconómica hacia la fragmentación tiene como protagonistas a tres bloques regionales en competencia: Asia Oriental, Norteamérica y Europa. No obstante, cada uno de ellos enfrenta retos que no…
En medio del desorden mundial que evidencia que estamos viviendo una etapa de transición de una época a otra, merece la pena cuestionarnos quién dominará el siglo XXI. Revisar las…
Apostar sólo por un factor, en este caso el económico, para proyectar el curso de un acontecimiento, es una decisión que muy probablemente conducirá al error. Sobre todo cuando las…
Dada la situación global actual, me atrevo a decir que los intereses geopolíticos de las potencias mundiales y regionales han conducido al mundo al interior del laberinto de Creta. La…
Tal vez sea una longeva obsesión, pero es verdad que la historia de Roma se proyecta sobre el presente con sus luces y sombras. Especialmente sobre el presente de dos…
La relación entre México y Estados Unidos es demasiado importante para dejarla en las manos de políticos, partidos y gobiernos populistas.
Vivimos en la era de la confrontación. Los extremismos proliferan en la forma de posturas radicales irreconciliables. Una solución confiable, viable y sostenible nunca surge de los extremos en confrontación,…
El Sur Global parece estar resurgiendo como un actor geopolítico con el impulso de China y los cortejos de Rusia. Pero, ¿qué es el Sur Global? ¿Cuál es su historia…
Desde Occidente cuesta mucho trabajo saber lo que en verdad ocurre en Rusia y, por ende, comprender lo que pasa con ese país y su relación con el mundo. Una…
La Pax Mongolica fue la última de las mundializaciones de Eurafrasia y el antecedente más cercano de la primera globalización que iniciaron Portugal y España en el siglo XV.
Las advertencias se multiplican ante lo evidente: el mundo avanza hacia la fragmentación económica. Hay quienes la llaman desglobalización. Otros, regionalización. Lo cierto es que estamos frente al surgimiento de una…
La Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948 dice en su artículo 13 que "toda persona tiene derecho…
La semana pasada el BCA publicó su actualización anual del Reloj del Fin del Mundo, el instrumento simbólico que alerta sobre lo cerca que estamos de un desastre civilizacional. La…
Las deepfakes son una nueva fase de las noticias falsas (fake news), que no se inventaron con la internet. La historia nos muestra ejemplos del daño que han provocado los bulos.…
Ambos acontecimientos son relevantes no sólo para cada una de las regiones, sino también por las implicaciones que tienen en la economía mundial dada la importancia de ambos estrechos en…
¿Qué tienen en común la guerra en Ucrania, la escalada bélica en Oriente Medio y la tensión en los mares de China? Estos eventos forman parte del reacomodo mundial de…
Por Arturo González González Se fue 2023 y con él la pandemia de Covid-19. Pero, aunque la OMS puso fin a la emergencia sanitaria luego de tres años de zozobra,…
Por Arturo González González En medio de las convulsiones y transformaciones que experimenta el orden mundial, debemos enfocar nuestra mirada en los puntos cruciales para no perdernos. ¿A qué áreas…
Por Arturo González González Año del calor extremo. Año de la migración. Año de la polarización. Año de la inteligencia artificial generativa. Año de la fragmentación económica. Año del nearshoring.…
Los casos de Pasión y Craso nos muestran qué tan antigua es la influencia del poder económico en el político. En épocas más recientes podemos encontrar ejemplos como el imperio…
El cambio de época que marca el fin de la globalización neoliberal liderada por EEUU y el inicio de una globalización distinta se caracteriza por la fragmentación y el fortalecimiento…
Por Arturo González González Un factor que motivó a analistas y observadores internacionales a asegurar que Rusia nunca invadiría a Ucrania fue la imposibilidad de romper con el marco mental…
Los arrebatos de Milei están en la línea de la estrategia que siguen, con matices, políticos de extrema derecha en el mundo y que podemos llamar populismo visceral. Un primer…
De ser socios, EEUU y China han transitado a ser competidores y rivales en los últimos diez años. La pregunta que intriga es si darán el paso a volverse enemigos.…
La guerras en Ucrania y Palestina evidencian el fracaso de la ONU, pero no revelan del todo el porqué de dicho fracaso ni su germen. Pero ni Rusia ni Israel son…
Soy adicto a saber y descubrir algo nuevo todos los días. Me obsesiono con tratar de entender el mundo y la época que me tocó vivir. No puedo escapar a la necesidad de comprender por qué nuestra civilización es como es, y para ello leo noticias, opiniones, artículos de análisis y libros; escucho música y veo cine. Creo que el pasado vive en el presente, y que el presente es la pieza clave del futuro. Te invito a este viaje de pensamiento y descubrimiento cotidiano. Esta es mi visión del mundo.