Si quieres la paz…
El número de conflictos activos hoy es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Frente a esta realidad, hay tres preguntas que debemos plantearnos: ¿qué está pasando? ¿Por qué? Y ¿qué hacer?
Claudia Sheinbaum en la transformación… global
Si queremos entender lo que pasa en la economía más grande de orbe hispano tras el triunfo de Claudia Sheinbaum, debemos observar las conexiones que existen, y han existido, entre el ámbito nacional y el contexto global.
De Nixon a Trump, medio siglo de mutación estadounidense
De Richard Nixon a Donald Trump, algo ha pasado en los Estados Unidos en los últimos 50 años.
La paradiplomacia al rescate de las regiones
Frente a la fragmentación del orden hiperglobal y la parálisis de la diplomacia tradicional, la paradiplomacia se asoma como una alternativa viable y sostenible para instituciones provinciales y metropolitanas que deseen construir vínculos más allá de las fronteras de sus países y de los sesgos ideológicos predominantes.
Xi y Putin, una amistad disruptiva
. Hay hechos contundentes que trascienden cualquier interpretación. Hechos que hablan por sí mismos. Si queremos entender de verdad la relación entre el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, debemos recurrir a los hechos.
Corredor Interoceánico, la gran apuesta de México
El CIIT es la apuesta principal del gobierno de México para vincular el sur del país con el nearshoring norteamericano, es decir, la relocalización y creación de cadenas de valor y producción en América del Norte. Pero hay que considerar varios aspectos para dimensionar este megaproyecto.
El mundo entre China y EEUU, una aldea para dos gigantes
Los avances técnicos y la última ola de globalización han tratado hacer del mundo una aldea. ¿Caben en una misma aldea dos gigantes como China y EEUU, sobre todo cuando ambos tienen objetivos e intereses diametralmente opuestos?
Irán en el origen de la idea Oriente vs Occidente
En una de esas curiosas rimas que tiene la historia, la raíz de la noción de Oriente se encuentra en Persia, hoy Irán, país que libra en el presente una guerra directa e indirecta contra Israel, estado al que el Occidente proselitista considera su avanzada en Oriente.
Fisuras en las columnas de la nueva era global
La tendencia geoeconómica hacia la fragmentación tiene como protagonistas a tres bloques regionales en competencia: Asia Oriental, Norteamérica y Europa. No obstante, cada uno de ellos enfrenta retos que no debemos perder de vista, porque la manera en la que los resuelvan, o no, definirá el futuro de la nueva era global que está naciendo.
¿Quién dominará el siglo XXI?
En medio del desorden mundial que evidencia que estamos viviendo una etapa de transición de una época a otra, merece la pena cuestionarnos quién dominará el siglo XXI. Revisar las trayectorias históricas, analizar las tendencias presentes, puede ayudarnos a prepararnos mejor para lo que viene. Las buenas decisiones siempre se basan en el conocimiento y la atenta observación de los acontecimientos que definen nuestro devenir como civilización global.