México ante la Revolución 4.0
La Revolución 4.0 que apenas inicia, y que lideran Estados Unidos y China, abre la puerta a la multiplicación de los sistemas ciberfísicos, esto es, redes eléctricas y electrónicas inteligentes; sistemas de movilidad autónoma; supervisión digitalizada de infraestructuras y centros logísticos; autogestión de procesos industriales, y robótica y domótica avanzadas, entre otros. Se trata de una transformación que, a decir de Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, citado por la BBC, “modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”.
Otras globalizaciones. De la integración de Eurafrasia al capitalismo global
Por Arturo G. González En una entrega anterior propuse que los orígenes de la globalización pueden remontarse hasta mediados del tercer milenio antes de nuestra era, cuando el Imperio acadio en Mesopotamia, el Reino Antiguo de Egipto en el Valle del Nilo y las ciudades-estado del Valle del Indo crearon el primer sistema internacional de […]
Otras globalizaciones. De los valles a la interacción de tres continentes
La globalización, también conocida como mundialización, no es un fenómeno tan nuevo como creemos, y en otras épocas la humanidad ya ha vivido momentos de auge y declive de dicho fenómeno. Por lo tanto, tampoco es un proceso permanente, ya que, así como llega, puede irse.
La primera guerra mundial… hace 2,500 años
Cuando leemos o escuchamos el término “guerra mundial”, lo primero que se nos viene a la mente es el conflicto bélico que sacudió al orbe entero entre 1939 y 1945, y en el que participaron todas las grandes potencias de la época y unas dos docenas de países periféricos; es decir, la Segunda Guerra Mundial. […]
Paraísos, virus, redes y… ¿James Bond?
James Bond navega por unas tranquilas aguas del Caribe. El agente en retiro del MI6, el servicio secreto de inteligencia del Reino Unido, pilota el clásico velero de fabricación británica Spirit 46, que porta en la popa el pabellón rojo, la bandera insignia de la marina mercante británica. Se acerca al pequeño muelle de su […]
Crónica de una crisis mundial
La generación del cambio de milenio creció escuchando y leyendo que el mundo había llegado al fin de la Historia. Que la caída del imperio soviético y sus satélites había inaugurado una nueva era en la que capitalismo, liberalismo y democracia serían las verdades omnipresentes y perpetuas. Que ya no habría revoluciones, que sólo existía […]
La hegemonía no era para siempre, Tío Sam
Todos los que nacimos después de la Segunda Guerra Mundial un día en nuestra vida cobramos conciencia de que el mundo era liderado por una gran potencia global: Estados Unidos. Hoy, aunque nos cuesta trabajo creerlo y, sobre todo, entenderlo, ese liderazgo ha retrocedido. Cada vez con mayor frecuencia escuchamos y leemos que otras potencias, […]